La paciencia y las emociones

Anna Bombardó
Vivimos en una sociedad y en un estilo de vida donde la paciencia se considera una habilidad, una virtud o un trofeo. Pero si conectamos la paciencia y las emociones se me plantean muchas preguntas que me han traído a escribir este post.
¿Cuántas veces te han dicho que tengas paciencia?
Seguramente te lo han dicho tantas veces en las diferentes etapas de tu vida que sería difícil contarlas. En casa, en el colegio, en el trabajo y los amigos. En todos los ámbitos de la vida nos piden que seamos pacientes.
¿ Qué es la paciencia según ABA?
Para ABA es muy importante ser consciente de que supone para ti la paciencia. Si no la entiendes bien puede ser una trampa que te haga sufrir y sentirte limitado/a. Por ello quiero ofrecerte la oportunidad de reflexionar sobre ello y tener una nueva mirada sobre la paciencia.
¿Te atreves?
¿Qué relación hay entre las emociones y la paciencia?
La paciencia está siempre conectada a las emociones. No puedes tener paciencia o estar en un estado paciente sin sentir. La emoción está.
¿La escuchas?
¿Cómo te sientes cuando eres paciente?
Si te observas te darás cuenta de que siempre sientes una emoción cuando estás en una actitud paciente. Las emociones más comunes suelen ser:
- 1-Ansiedad
- 2-Nerviosismo
- 3-Inquietud
- 4-Frustración
- 5-Lucha
- 6-Resistencia
¿Has sentido alguna vez estás otras emociones cuando estás en actitud paciente?
Existen otras emociones, que veremos a continuación, pero en realidad cuando aparecen no estás en una actitud paciente. Me refiero a:
- 1-Tranquilidad
- 2-Paz
- 3-Armonia
- 4-Fluir
“Creemos que la paciencia es espera, aguantar y sacrificio. Y eso nos limita y nos genera emociones como frustración, ansiedad y nerviosismo”
¿Por qué creemos que sufrir es una virtud y la paciencia también?
Son creencias que traemos grabadas de un origen cultural, religioso y familiar.
La paciencia en la familia y con los hijos
Seguramente es una de las habilidades a la que más recurres con la esperanza de que se produzcan cambios, evitar conflictos y discusiones. ¿Y tus emociones? ¿Qué lugar ocupan en todo ello?.
Te daré la respuesta: las escondes, las reprimes, las ignoras y las bloqueas.
Espero que te ayude este blog. Si tienes dudas o quieres profundizar más solicita una ASESORIA ABA o contacta conmigo por email a hola@annabombardo.com