EL APEGO: DE BEBÉS A ADULTOS

Anna Bombardó

El apego es un vínculo que se crea al nacer. El ejemplo más claro de ello es el apego del bebé a la madre desde sus primeras horas de vida. Un apego que empieza a florecer desde el momento que la mamá está embarazada. El apego: de bebés a adultos es el tema de este post.

El problema no está en el apego, está en la educación y creencias, que sin darnos cuenta hemos construido sobre él.

¿Qué es el apego?

Es un vínculo amoroso o lazo emocional. Es profundo e íntimo. Aparece con aquellas personas que consideramos importantes en nuestra vida.  

Podemos sentir apego como adultos en personas que apenas han compartido con nosotros un espacio de tiempo pequeño. Es el caso de relaciones fugaces de 15 días o pocos meses.

Nos los podemos imaginar como hilos que nos ligan a esas personas.

¿Cuál es su función?

Su función es de supervivencia y protección. Por ello desde bebés creamos este tipo de vínculo amoroso.

¿Qué es el apego infantil?

Es aquel que se da en el bebé con las personas más cercano a él. Con mamá (desde el embarazo), con papá (desde el nacimiento) y con otros miembros de la familia o amigos.

En la primera infancia se crean los primeros lazos emocionales, afectivos y aprendizajes. El primer paso de construcción de la personalidad.

El apego en el desarrollo de bebé a adolescente y adulto

El apego: de bebés a adultos. 

Del nacimiento a la pre-adolescencia el apego va construyendo nuestra personalidad.

Y en la pre-adolescencia y adolescencia reforzará más o menos nuestra autoestima y propia identidad.

De adultos condicionará totalmente nuestras relaciones de pareja.

Hay diferentes tipos de apegos en niños. Si quieres saber más sobre ellos te aconsejo que te leas mi libro “Niños Felices”

Confundimos apego con Amor

Como padres y madres es importante que diferenciemos entre apego y amor. Que en la mayoría de las ocasiones creemos que es lo mismo. Y no lo es. 

El bebé necesita el apego a mamá y papá para sobrevivir y sentir protección.

Pero si no reeducamos a nuestros hijos/as en ese sentido les enseñaremos a ser adultos dependientes de las relaciones y a apostar por relaciones no sanas en realidad. Porque confundirán el apego con el amor.

El amor se elige el apego te hace dependiente y esclavo.

“Creemos que el apego es amor”

¿Por qué de adultos queremos volver y volver con nuestras exparejas?

Porque de pequeños hemos aprendido a relacionar el apego con amor. Cuando un niño nos dice que quiere estar con papá y mamá en muchas ocasiones pensamos ¡qué momo! ¡Cómo nos quiere!. No es amor es supervivencia y busca protección frente a una situación de crisis para él que no sabe gestionar. 

Y muchas veces detrás de todo ello, solo hay miedo a la soledad. Nos pasa de pequeños y de adultos.

¿Por qué nos cuesta soltar a una persona o en el caso de los niños/as afrontar esa situación? Por miedo a sentir rabia, miedo, frustración, tristeza. No sabemos como gestionarlo.

Espero que te ayude este blog. Si tienes dudas o quieres profundizar más solicita una ASESORIA ABA o contacta conmigo por email a hola@annabombardo.com

Anna Bombardó

Compartir
Publicado por
Anna Bombardó

Entradas recientes

Psicoeducación- Para superar las dificultades

En nuestro día a día, nos encontramos con dificultades que nos frenan, debilitan, nos bloquean…

3 años hace

EL ABURRIMIENTO EN NIÑOS

Hoy estaba escribiendo mi segundo libro. Los escritores conocemos muy bien la energía que te…

4 años hace

PADRES AUSENTES ¿CÓMO LES AFECTA?

Ser padre y madre es más que tener un hijo/a. Si tuviste un padre o…

4 años hace

Ser hombre, masculinidad en Positivo

Hace pocos días en una cena me propusieron escribir un libro para vosotros. Mi cuerpo…

4 años hace

PAS UN RASGO DE LA PERSONALIDAD

El PAS es un rasgo de la personalidad que se encuentra en un 20-30% de…

4 años hace

Fiebre en niños ¿Qué hacer?

Cuando somos madres y padres nos sentimos muy vulnerables cuando nuestros hijos/as enferman. El otoño…

4 años hace