CONDUCTA

¿Cuál es la diferencia entre comportamiento y conducta?

¿Cuál es la diferencia entre comportamiento y conducta?

Anna Bombardó

Cuando tenemos hijos utilizamos las palabras comportamiento y conducta de manera habitual. Sabes… ¿Cuál es la diferencia entre comportamiento y conducta?

¿Cuál es el significado de comportamiento y conducta?

Cuando hablamos de comportamiento nos referimos a que el niño/a decide hacer lo que hace. Sea niño/a o adolescente puede gestionarlo. En cambio en la conducta existe un factor interno ( biología) o externo (entorno) que genera aquella conducta y en ocasiones es difícil de controlar o no se puede controlar.

Ejemplos de trastornos de conducta: TDHA,

¿Qué factores pueden prevenir el TDHA y otros transtornos?

“Los malos hábitos, la falta de rutinas del sueño, rituales antes de dormir y  el ambiente familiar tienen una relación directa con las dificultades que tiene tu hija para dormir “

¿ Cómo afectan los malos hábitos en el sueño? Un niño no se quejará por no ir a dormir si le cuesta dormir. Sólo se quejará en forma de llanto, rabieta, estar pesado, cuando están tan agotados que no saben cómo pedirnos que nos hemos excedido en su horario.

Aunque un bebé tenga unas neuronas y hormonas especiales para el sueño debe aprender que hábito es sano para él y su sueño.

Los padres creemos que el bebé lo sabe el bebé cae por agotamiento pero no sabe reconocer cuando es bueno para él ir a dormir.                                 

¿Qué hábitos, rutinas, funcionamiento tienes en tu día a día? ¿ Relajas a tu bebé antes de dormir o lo estimulas más? Aunque te parezca muy simple el día a día nos lleva a activarnos por la noche. Quizás porque le ponemos la dibujos en la tablet, nos ponemos a jugar con él porque hemos llegado tarde de trabajar y casi no lo hemos visto, porque vamos tarde en el horario y estamos cenando a las 22h. Sea el motivo que sea mira si los horarios y rutinas que tienes están favoreciendo o dificultando el sueño de tu bebé.                                                                                                                   Hay dos momentos complicados: el primero, ir a dormir , el segundo, cuando se despierta por la noche y no puede volver a dormirse 

 

Espero que te ayude este blog. Si tienes dudas o quieres profundizar más solicita una ASESORIA ABA o contacta conmigo por email a hola@annabombardo.com

Anna Bombardó

Entradas recientes

Psicoeducación- Para superar las dificultades

En nuestro día a día, nos encontramos con dificultades que nos frenan, debilitan, nos bloquean…

3 años hace

EL ABURRIMIENTO EN NIÑOS

Hoy estaba escribiendo mi segundo libro. Los escritores conocemos muy bien la energía que te…

4 años hace

PADRES AUSENTES ¿CÓMO LES AFECTA?

Ser padre y madre es más que tener un hijo/a. Si tuviste un padre o…

4 años hace

Ser hombre, masculinidad en Positivo

Hace pocos días en una cena me propusieron escribir un libro para vosotros. Mi cuerpo…

4 años hace

PAS UN RASGO DE LA PERSONALIDAD

El PAS es un rasgo de la personalidad que se encuentra en un 20-30% de…

4 años hace

Fiebre en niños ¿Qué hacer?

Cuando somos madres y padres nos sentimos muy vulnerables cuando nuestros hijos/as enferman. El otoño…

4 años hace