EMOCIONES

GESTIONAR EL DUELO: Superar la perdida de un bebé

GESTIONAR EL DUELO: Superar la perdida de un bebé

Anna Bombardó

¿Te has preguntado si has superado la perdida de tu bebé? Perder un bebé sucede más a menudo de lo que creemos. ¿Sabes cómo gestionar el duelo que estás viviendo o has vivido? Gestionar el duelo: superar la perdida de un bebé es un proceso que requiere de tiempo.

Seguramente te sientes, triste, no comprendida, vacía, cómo si tu vida se hubiera parado y tus ilusiones se hubieran esfumado.

 Saber gestionar el duelo es la clave para poder seguir con tu vida y no quedarte anclada en el pasado.

Vivir al lado de mujeres y hombres que han vivido por el proceso me ha despertado una sensibilidad especial para seguir ayudando en ello. Sé que este post te puede ayudar.

GESTIÓN DEL DUELO: superar la perdida de un bebé
¿Sabes cómo superar la perdida de un bebé o hijo?

La perdida de un bebé es uno de los momentos más difíciles que puedes vivir. Aprender a gestionarlo es uno de los grandes retos que te puedes encontrar como padre y madre. Se rompen ilusiones y planes de futuro. Aparece dolor y vacío. Es un amor que se queda sin dar.

En ese momento se graba una herida emocional muy intensa y profunda en tu  corazón y en tu cuerpo. La vida se paraliza y nada es ya como antes. 

Si miramos atrás en el tiempo, nos daremos cuenta de que no hace muchos años, tener un aborto era algo malo y oculto. ¿Cuántas mujeres han pasado por ello solas? ¿Sin decir nada a su pareja?. Fingiendo que todo está bien y no sienten dolor.

Hay momentos en la vida que hay que prestar especial atención y uno de ellos es este. Sabemos que en madres primerizas es natural y frecuente la perdida de un bebé en los primeros tres meses. Hablamos de un 30%  de posibilidades de que este pueda ser tu caso.

Aunque sea natural, es sano que te des tu tiempo y respetes el duelo.

 

 

La pérdida perinatal es aquella perdida que ocurre durante la gestación y hasta el primer mes de vida

GESTIÓN DEL DUELO: Superar la perdida de un bebé
1-¿Cuándo hablamos de una pérdida de un hijo?

Existen muchas situaciones que son en realidad una perdida de un hijo y no somos conscientes de ello. 

GESTIÓN DEL DUELO: superar la perdida de un bebé
2 -¿Cómo impacta la pérdida de mi bebé en mi vida?

Tiene un impacto muy fuerte, intenso y en todas las áreas de mi vida. Si enfrías tu corazón y te haces la fuerte te parecerá que sigues a delante y que no pasa nada, pero la herida emocional está allí. Tendrá un impacto directo en el siguiente bebé que tengas si decides tenerlo.

Aunque no seamos conscientes el impacto es  total, en todas las áreas de tu vida.

Y en cada una de esas áreas, se expresan diferentes síntomas en: tus emociones, en tu cuerpo, en tu mente, en tus sueños y en tu comportamiento.

GESTIÓN DEL SUELO: superar la perdida de un bebé
3-¿Qué síntomas y signos tengo cuando vivo un duelo?

GESTIÓN DEL DUELO: superar la perdida de un bebé
4-Diferentes momentos de la perdida de un bebé o hijo

El impacto emocional es muy diferente dependiendo de cuando sé de la pérdida, de como esté la relación de pareja, de sí el bebé estaba en el vientre de mamá o si ya tenía sus primeros meses de vida. 

“La gestión del duelo es esencial para poder sanar la herida en ti, en tu pareja, en la familia y poder ir a buscar otro bebé”

GESTIÓN DEL DUELO: superar la perdida de un bebé
5-¿Cómo afecta a la pareja la pérdida de un bebé?

Es impacto muy fuerte. Puede debilitar o fortalecer a la pareja. Uno de los factores es como se vive el proceso y  el ritmo del duelo de cada uno. En un 20% de las parejas trae crisis muy fuertes incluso la ruptura.

La ruptura aparece cuando sentimos que nuestra pareja no nos entiende o no nos escucha.

También puede aparecer la culpa personal o dar la culpa al otro. Uno está tan focalizado en las necesidades individuales que nos olvidamos de la relación.

Si no sabes como hacerlo es importante que busques acompañamiento.                                .

El padre también está en duelo

Solemos tener muy claro el duelo que pasa una madre en la perdida de un bebé. Y en la mayoría de las veces toda la tención está en la madre. En el daño físico que ha sufrido, pero nos olvidamos del padre y del bebé

Se les pide que se hagan cargo del duelo de la mamá y no dejan espacio para su duelo.

La madre suele quedarse en el dolor emocional en cambio el padre suele buscar una solución. Les cuesta más expresar sus emociones y se suelen reincorporar más rápidamente a la rutina diaria. La falta de expresividad por parte de él las mamás lo solemos atribuir a que no sienten o no les importa.

Debemos tener en cuenta que por propia naturaleza somos diferentes y a veces nos olvidamos de ello y solo hacemos que culpar al otro.

Los ritmos del duelo

Cada uno tiene su ritmo para gestionar su duelo. Pongamos un ejemplo: Ella siente un dolor muy intenso y llora. Para él es demasiado intenso y no entiende su reacción. En cambio él reacciona de una manera más pragmática buscando una solución, centrándose en su trabajo, no hablando de ello,  propone ir a por otro bebé o decide no tener más. 

Se les pide que se hagan cargo del duelo de la mamá y no les dejamos espacio para su duelo.

Debemos tener en cuenta que un duelo es una ola emocional. Con olas más pequeñas o más altas.

Debemos valorar que para ellos la experiencia es totalmente diferente porque no tienen el bebé en su vientre. No pueden sentir la conexión que ya siente la mamá desde los primeros minutos de la fecundación.

Pueden sufrir en silencio si no les damos el espacio para que se expresen.

Si no sabes como gestionar tus emociones, sientes que os estáis distanciando y la relación está en peligro, déjame ayudarte. Pide una asesoría.

Espero que te ayude este blog. Si tienes dudas o quieres profundizar más solicita una ASESORIA ABA o contacta conmigo por email a hola@annabombardo.com

Anna Bombardó

Compartir
Publicado por
Anna Bombardó

Entradas recientes

Psicoeducación- Para superar las dificultades

En nuestro día a día, nos encontramos con dificultades que nos frenan, debilitan, nos bloquean…

3 años hace

EL ABURRIMIENTO EN NIÑOS

Hoy estaba escribiendo mi segundo libro. Los escritores conocemos muy bien la energía que te…

4 años hace

PADRES AUSENTES ¿CÓMO LES AFECTA?

Ser padre y madre es más que tener un hijo/a. Si tuviste un padre o…

4 años hace

Ser hombre, masculinidad en Positivo

Hace pocos días en una cena me propusieron escribir un libro para vosotros. Mi cuerpo…

4 años hace

PAS UN RASGO DE LA PERSONALIDAD

El PAS es un rasgo de la personalidad que se encuentra en un 20-30% de…

4 años hace

Fiebre en niños ¿Qué hacer?

Cuando somos madres y padres nos sentimos muy vulnerables cuando nuestros hijos/as enferman. El otoño…

4 años hace