La lateralidad ¿Qué es? Y ¿Cómo se identifica?

Anna Bombardó
Muchos niños/as tienen dificultades en el aprendizaje, la lectura y la comprensión. Puede haber diferentes causas como un TDHA o TDA y otras menos conocidas como la lateralidad. Por ello en el post de hoy, después de mi propia experiencia e investigar sobre el tema os hablaré de la lateralidad ¿Qué es? Y ¿Cómo se identifica?
Me empezó a fascinar este tema cuando descubrí que era ambidiestra y pude poner en práctica en mí de adulta y en niños la importancia de la lateralidad. Encontrarás respuestas de base como: la lateralidad ¿Qué es? Y ¿Cómo se identifica? Y mucha más información.
La lateralidad ¿Qué es?
La lateralidad es la preferencia natural de nuestro cuerpo para definir desde que lado, izquierdo o derecho, va a iniciar las acciones.
¿Cómo se identifica? ¿De qué depende la lateralidad?
- OIDO
- OJO
- MANO
- PIE

¿Cuál es la función de la lateralidad?
Permite que los hemisferios cerebrales se comuniquen sin ningún problema.
Normalmente las manos es lo que nos definen más nuestra lateralidad a simple vista. Definiendo a la persona como zurda o diestra. Pero en realidad entran en juego todas las 4 área.
Un niño/a puede empezar a definir su lateralidad desde los 3 años hasta los 7 años.
En algunos casos empezamos a enseñar a escribir y leer antes de que ellos hayan desarrollado su lateralidad de forma natural.
Lo adecuado sería seguir potenciando su motricidad antes de aprender a leer y escribir.
¿Qué es? Y Tipos de lateralidad
- CRUZADA: cuando no todas las áreas son del mismo lado, izq o dcho.
- CONTRARIADA: es el típico caso de ser zurdo de nacimiento y te obligan a aprender a escribir con la derecha
- AMBIDIESTRO: puede hacer todas las acciones con las dos manos
“La lateralidad una parte crucial del desarrollo de tus hijos”
Problemas de lateralidad
Existen signos o dificultades asociadas a la lateralidad.
- FALTA DE CONCENTRACIÓN
- LENITUD DE COMPRESIÓN
- DIFILCULTADES PARA RESOLVER PROBLEMAS MATEMÁTICOS
- DIFICULTADES EN LA LECTURA
- PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO
- ERRORES AL LEER
- DIFICULTADES CON LOS CONCEPTOS MATEMÁTICOS BÁSICOS
- DESORIENTACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL
- TORPEZA PSICOMOTRIZ Y FALTA DE RITMO
- BAJA AUTOESTIMA
La lateralidad está asociada directamente a la comunicación de los dos hemisferios. Por ello es importante conocer habilidades tiene cada hemisferio.

Fases de la lateralitat
La lateralidad se construye en 3 fases:
- INDIFERENCIACIÓN 0-2 años : descubre que tiene 2 manos y 2 pies
- ALTERNANCIA 2-4 años: usa indistintamente las dos manos
- AUTOMATIZACIÓN 4-6 O 7 años: cuando va definiendo su lateralidad
La lateralidad y el TDHA Y TDA
En mi experiencia y en los casos que he podido observar existe una relación directa entre la lateralidad y el TDHA, TDA, por ello es importante ponerse en manos de especialistas. Si tu hijo/a tiene TDHA O TDA te ayudaremos en su proceso de desarrollo y te daremos las herramientas y recursos adecuados.
Espero que te ayude este blog. Si tienes dudas o quieres profundizar más solicita una ASESORIA ABA o contacta conmigo por email a hola@annabombardo.com