CONDUCTA

MOJAR LA CAMA – Claves para ayudar a tu hijo a no mojar la cama

MOJAR LA CAMA – Claves para ayudar a tu hijo a no mojar la cama

Anna Bombardó

¿Te has preguntado alguna vez porque los niños mojan la cama? Todos conocemos niños que mojan la cama. Quizás tú fuiste uno de ellos y recuerdas la vergüenza y culpa que sentías. Saber las claves para ayudar a tu hijo a no mojar la cama te ayudarán a vivir este momento con calma.

No todos los niños mojan la cama. Es más habitual de lo que solemos pensar. 

Seguramente te has dado cuenta de que a tus hijos les cuesta avisarte cuando mojan su ropa interior de día y se pasan horas así en la escuela. Con este post quiero darte las claves para ayudar a tu hijo a no mojar la cama y para facilitarles este momento de sus vidas.

¿Por qué los niños mojan la cama? ¿Y cuáles son las claves para ayudar a tu hijo?

Existen dos motivos por los cuales  tu  hijo moja la cama o se le escapa durante el día. Es debido a que aguanta demasiado, a que está aprendiendo los tiempos de cuando tiene ganas o no, desarrollo físico de la edad y por temas emocionales.

Emociones: mojar la cama tiene una relación directa con las emociones que está viviendo tu hijo. Circunstancias de su entorno le afectan y les generan emociones como miedo, melancolía, apego o echar de menos a alguien, rabia, inseguridad y estrés.

Desarrollo físico: algunos niños tienen un desarrollo más lento que otros. Es muy importante que como padres estemos pendientes de sí nuestro hijo va con frecuencia al baño y de recordárselo. 

A Ellos se les olvida y suelen avisar cuando están al límite. Cuando sienten que su vejiga ya no puede más.

El control de vejiga se suele dar entre los 2 a 3 años. Si sucede de 4 a 5 puede ser por maduración más lenta o por circunstancias emocionales que le estén afectando. Un niño suele orinar entre 800-2000 mililitros por día.

Tener en cuenta estos dos factores será de utilidad para aplicar las claves para ayudar a tu hijo a no mojar la cama.

 

¿A partir de que edad, un desarrollo más lento afecta a que tu hijo moje la cama?

Hablamos que un niño tiene un desarrollo más lento cuando esto sucede entre los 5 años y 10 años. Normalmente a partir de los 5 años ya no se espera que haya enuresis (mojar la cama). Hay una relación directa entre mojar la cama y antecedentes familiares. 

Es decir puede ser que tu mamá o papá también te sucediera lo mismo a su edad. Existen genes que tienen una relación directa con ello.

Hay ciertas situaciones como el sonambulismo o apneas del sueño que lo pueden favorecer.

Signos y síntomas de perdida de orina durante el día en niños
Te ayudan a ver si tu hijo puede mojar la cama por la noche

Es normal que un niño pueda mojar la cama en alguna ocasión. Su sistema urinario está madurando y necesita de un tiempo. Cuando esto sucede con 5 año o más es cuando ya debemos prestar más atención a que puede desencadenar eso.

¿Cuándo es un problema que mi hijo moje la cama? Y debo prestarle atención y ayuda

Tipos de enuresis

“No hagas sentir culpable a tu hijo porque moje la cama. No lo hace intencionadamente”

Relación entre las emociones y mojar la cama

Hay muchos niños que expresan sus preocupaciones o nervios, inquietudes, estrés con insomnio, pesadillas, terrores nocturnos, problemas a la hora de comer o mojar la cama.

Por ello es muy importante no generarles más presión. En algunos casos he visto niños que tienen miedo de ir a dormir por miedo de no mojar la cama y ver a sus padres enfadados por ello.

Las emociones que están directamente relacionadas con mojar la cama son el miedo, inseguridad, la melancolía, rabia, estrés y el apego. Están directamente relacionadas con un cambio que afecta al niño. La aparición de estas emociones están vinculadas a los cambios.

Las CLAVES para ayudar a tu hijo a no mojar la cama

Descubre que está pasando en el entorno:

¿Cómo aplicar las claves para ayudar a mi hijo en la etapa de mojar la cama?

Mojar la cama tiene una relación directa con las emociones. Cada niño es único por ello es importante personalizar cada caso para poder ofrecer los mejores trucos y claves. Según mi experiencia en la personalización está el éxito.

Espero que te ayude este blog. Si tienes dudas o quieres profundizar más solicita una ASESORIA ABA o contacta conmigo por email a hola@annabombardo.com

Anna Bombardó

Entradas recientes

Psicoeducación- Para superar las dificultades

En nuestro día a día, nos encontramos con dificultades que nos frenan, debilitan, nos bloquean…

3 años hace

EL ABURRIMIENTO EN NIÑOS

Hoy estaba escribiendo mi segundo libro. Los escritores conocemos muy bien la energía que te…

4 años hace

PADRES AUSENTES ¿CÓMO LES AFECTA?

Ser padre y madre es más que tener un hijo/a. Si tuviste un padre o…

4 años hace

Ser hombre, masculinidad en Positivo

Hace pocos días en una cena me propusieron escribir un libro para vosotros. Mi cuerpo…

4 años hace

PAS UN RASGO DE LA PERSONALIDAD

El PAS es un rasgo de la personalidad que se encuentra en un 20-30% de…

4 años hace

Fiebre en niños ¿Qué hacer?

Cuando somos madres y padres nos sentimos muy vulnerables cuando nuestros hijos/as enferman. El otoño…

4 años hace