EMOCIONES

Claves y herramientas para mejorar el ojo vago en niños

Claves y herramientas para mejorar el ojo vago en niños

Anna Bombardó

La vista es el sentido esencial para la supervivencia y el desarrollo . Por ello es muy importante detectar si tus hijos tienen alguna alteración en la vista como: miopía, estigmatismo, hipermetropía, estrabismo u ojo vago. En este artículo hoy nos centraremos en el ojo vago. Descubre las claves y herramientas para mejora el ojo vago en niños.

Os hablo por propia experiencia. En mi caso tenía astigmatismo.

Como niño/a no te das cuenta de que no ves bien porque para ti es tu normalidad. Por ello es muy importante que como padres y madres estemos atentos a las señales que nos avisan de una alteración en el sentido de la vista.

¿Qué es un ojo vago?

Un ojo vago es un ojo perezoso que trabaja por debajo de sus posibilidades. Dejando todo el peso de la visión al otro ojo. Normalmente suele haber descompensaciones grandes por ello hablamos de ojo vago. Se encuentra en un 5% de los niños

¿Cuándo se crea un ojo vago?

Está relacionado con el proceso de desarrollo y emocional de los 0 a 7 años. Su detección a partir de los 3 años es muy importante para poder dar al niño/ a recursos para mejorar la visión de ese ojo y no sobrecargar al otro. 

La maduración visual termina a los 9 años. Por ello es importante que como educadores y familia estemos atentos hasta esas edades.

¿Cómo detectar un ojo vago? Los síntomas y signos

¿Cuáles son las causas del ojo vago?

Existen diferentes causas del ojo vago.  Te las explico de forma simple cada una de ellas.

¿ Cúal es el tratamiento del ojo vago

Para tener una visión óptima es muy importante ser conscientes de la importancia de la vista y la clave del proceso se encuentra de los 4 años a los 8 años de edad.

Puede ser pesado estar constantemente encima de tu hijo/a recordándole que se ponga el parche o que realice ejercicios visuales. Pero es la clave para asegurar su visión y disminuir problemas de aprendizaje escolares en el futuro.

 

¿ Ejercicios para el ojo vago?

“Los malos hábitos, la falta de rutinas del sueño, rituales antes de dormir y  el ambiente familiar tienen una relación directa con las dificultades que tiene tu hija para dormir “

¿ Cómo afectan los malos hábitos en el sueño? Un niño no se quejará por no ir a dormir si le cuesta dormir. Sólo se quejará en forma de llanto, rabieta, estar pesado, cuando están tan agotados que no saben cómo pedirnos que nos hemos excedido en su horario.

Aunque un bebé tenga unas neuronas y hormonas especiales para el sueño debe aprender que hábito es sano para él y su sueño.

Los padres creemos que el bebé lo sabe el bebé cae por agotamiento pero no sabe reconocer cuando es bueno para él ir a dormir.                                 

Espero que te ayude este blog. Si tienes dudas o quieres profundizar más solicita una ASESORIA ABA o contacta conmigo por email a hola@annabombardo.com

Anna Bombardó

Compartir
Publicado por
Anna Bombardó

Entradas recientes

Psicoeducación- Para superar las dificultades

En nuestro día a día, nos encontramos con dificultades que nos frenan, debilitan, nos bloquean…

3 años hace

EL ABURRIMIENTO EN NIÑOS

Hoy estaba escribiendo mi segundo libro. Los escritores conocemos muy bien la energía que te…

4 años hace

PADRES AUSENTES ¿CÓMO LES AFECTA?

Ser padre y madre es más que tener un hijo/a. Si tuviste un padre o…

4 años hace

Ser hombre, masculinidad en Positivo

Hace pocos días en una cena me propusieron escribir un libro para vosotros. Mi cuerpo…

4 años hace

PAS UN RASGO DE LA PERSONALIDAD

El PAS es un rasgo de la personalidad que se encuentra en un 20-30% de…

4 años hace

Fiebre en niños ¿Qué hacer?

Cuando somos madres y padres nos sentimos muy vulnerables cuando nuestros hijos/as enferman. El otoño…

4 años hace