EMOCIONES

LOS CELOS EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS

LOS CELOS EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS

Anna Bombardó

¿Te has preguntado alguna vez si tus hijos tienen celos? Todos hemos experimentado alguna vez tener celos, de niños o de adultos. Quizás tú tenías muchos celos de tu hermano o hermana o de ese compañero de clase. Los celos en niños de 2 a 5 años son unas de las experiencias que todos vivimos.

Recuerdas la rabia y el enfado que sentías. Saber las claves para ayudar a tu hijo cuando tiene celos te ayudarán a vivir este momento desde otra perspectiva.

Los celos en niños de 2 a 5 años es más frecuente de lo que nos pensamos. Todos los niños tienen celos en algún momento. La cuestión está en que tipos de celos, su duración y  en como los gestionamos. 

 

¿Qué son los celos?

Los celos son una emoción. Recordemos que las emociones son la respuesta a una situación que estamos viviendo. Debemos tener en cuenta el momento evolutivo del niño por este motivo está focalizado este blog en la etapa de 2 a 5 años. Si te apetece después de leer este blog saber más léete el blog “El desarrollo. Logro y habilidades”

Los niños de 0 a 7 años están en constante aprendizaje. Los celos aparecen cuando un niño se siente frustrado y abandonado. Cuando  no recibe el apoyo, cariño, amor y atención que ellos necesitan o desean. Se valora según una frecuencia e intensidad subjetiva. Incluso nosotros de adultos hacemos lo mismo.

¿Es normal que mi hijo tenga celos en la etapa de 2 a 5 años?

. Cómo padres hemos de ser conscientes del cambio que vive tu hijo de ser el centro de atención a aparecer otro que puede ser su competencia. Es el típico ejemplo de cuando nace un hermanito o los abuelos tienen otro nieto o los tíos otro sobrino. 

¿Por qué mi hijo/a tiene celos? Porque siente que no se le está dando la atención que se le ha dado en otras ocasiones o porque para él no es suficiente la atención o cariño que recibe.  Son comportamientos totalmente inconscientes. No son intencionados y no saben como manejarlos.

¿Los celos son un comportamiento sano?  Los celos son un comportamiento de protección y supervivencia.

¿Qué sucede cuando un niño tiene celos? Aparecen cambios de comportamiento , explosividad emocional o aislamiento, se encierra en el mismo. En algunos niños es muy fácil ver como parece como si retrocediera en el tiempo y si antes sé bestia solo ahora pide ayuda, te dice que no sabe. Intenta llamar la atención volviendo a ser dependiente de mamá y papá.

¿De qué está celoso? ¿Cómo sé si mi hijo está celoso de su hermano, primo o amigo?

Está celoso de la falta de atención por parte de los adultos no de su hermano en sí o primo o amigo. Cuando tu hijo ya no es el único tu atención se comparte. Es natural, pero para él es nuevo porque antes tenía el 100% de ti.

¿Es importante prestar atención a los celos?

Sí, es muy importante prestar atención a las situaciones que generan celos a tus hijos. De 0 a 7 años se construye la personalidad de tu bebé. Por ello no hacer caso de ellos ni seguir unas buenas pautas puede dejar huella. Además suelen generan conflictos, malestares y desgaste en las relaciones familiares. Por ello es muy importante conocer las claves.

LOS CELOS: SEÑALES QUE INDICAN QUE TU HIJO ESTÁ CELOSO

3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS CELOS DE TU HIJO

“Todos de pequeños hemos tenido celos. Solo debemos saber como gestionarlos “

La relación entre los celos, la autoestima y las emociones

Existe una relación muy estrecha entre los celos, la autoestima y las emociones. 

¿Qué otras emociones o comportamientos pueden aparecer? Puede aparecer envidia, enfado, resentimiento y rabia. Generando comportamiento de competencia y competitividad en algunos casos. También se pueden interpretar las situaciones de una manera distorsionada o no real.

¿Los celos se acumulan? Sí. Por ello os comentaba anteriormente la importancia de prestarles atención. Seguramente conoceréis casos de hermanos de 30, 40 o 50 años que tienen celos entre ellos. Estos celos se crearon de pequeños de 0 a 7 años.

¿Existe una relación entre la autoestima y los celos? Sí. Si de niño no te ayudan a gestionar y entender que son los celos puedes aprender a creer que no vales, que no eres suficiente o que no te quieren suficiente tus papás

Otos síntomas que pueden aparecer es la ansiedad o miedos.

 

LOS TÍPICOS ERRORES QUE COMETEN LOS PADRES Y MADRES

LAS 7 CLAVES PARA GESTIONAR LOS CELOS EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS

¿Todos los niños pueden tener celos? ¿O existe alguna relación con la personalidad y genética de cada uno? Cómo os he comentado en otro blog “Los genes  y las emociones” Todos somos diferentes y tenemos una personalidad. Traemos una información genética de nuestros ancestros y si no la transformamos nos condiciona. 

Espero que te ayude este blog. Si tienes dudas o quieres profundizar más solicita una ASESORIA ABA o contacta conmigo por email a hola@annabombardo.com

Anna Bombardó

Compartir
Publicado por
Anna Bombardó

Entradas recientes

Psicoeducación- Para superar las dificultades

En nuestro día a día, nos encontramos con dificultades que nos frenan, debilitan, nos bloquean…

3 años hace

EL ABURRIMIENTO EN NIÑOS

Hoy estaba escribiendo mi segundo libro. Los escritores conocemos muy bien la energía que te…

4 años hace

PADRES AUSENTES ¿CÓMO LES AFECTA?

Ser padre y madre es más que tener un hijo/a. Si tuviste un padre o…

4 años hace

Ser hombre, masculinidad en Positivo

Hace pocos días en una cena me propusieron escribir un libro para vosotros. Mi cuerpo…

4 años hace

PAS UN RASGO DE LA PERSONALIDAD

El PAS es un rasgo de la personalidad que se encuentra en un 20-30% de…

4 años hace

Fiebre en niños ¿Qué hacer?

Cuando somos madres y padres nos sentimos muy vulnerables cuando nuestros hijos/as enferman. El otoño…

4 años hace